TOUR DE FRANCIA, ANALISIS PREVIA ETAPA 12
Paso el Tour de las etapas
largas y planas, que deja sin sabores entre algunos por la forma de correr,
ante la crítica de parecer un Tour soso sin emociones, pero lo que no tienen en
cuenta es el desgaste físico y mental que se tiene en este tipo de etapas que
conllevan a que quiera ganar este Tour debe estar concentrado los 21 días de
carrera, este es el ciclismo duro para quienes lo corren y complejo de entender
para quienes nos atrevemos a entrar en profundos análisis, en todo caso el
ciclismo seguirá siendo generador de grandes emociones y en la etapa que menos
se piensa se forma la lucha. Transcurridas 11 fracciones existen diferencias
que varios aspirantes no pensaban perder, la contra reloj por equipos y la etapa
de montaña, más la fracción de los abanicos que dejo un Tour con grandes incógnitas y una general
con los del Ineos en posición ganadora,
esto no quiere decir que ya tiene el Tour en sus piernas, tienen que trabajarlo
consientes de los ataques que lanzaran sus rivales, queda un Tour emocionante, estratégico
donde la CRI jugara un papel importante de cara a la general y con la esperanza
de para muchos de la anhelada montaña sea el espacio para ir por el sueño
amarillo.
Este jueves se tiene el segundo contacto con la montaña, con etapa 12 entre Toulouse y
Bagnères-de-Bigorre de 209.5kms, con dos premios de primera categoría, el último
de ellos a 30 kms de la llegada bonificado abre la lucha entre los líderes,
luego un largo descenso donde se jugara gran parte
de la etapa con posibles cambios en la general.
Los intentos de fuga estarán a la orden del día en la
parte inicial sobre terreno llano en los primeros 130 kms, en el ascenso aparecerán
los protagonistas como Mike Landa que pareciera correr su propio Tour, pero es
un ciclista que con sus ataques a veces a destiempo, brinda espectáculo, lo que
no se le puede quitar es su deseo de triunfo, que le ha generado bastantes críticas,
pero al fin y al cabo es honesto y se le abona loa deseos de mover la carrera,
en la lista deben aparecer quienes luchan por el título de la montaña y saldrán
en busca de una buena renta de puntos para consolidarse, el líder Tim Wellens,
Thomas de Gent, Tiesj Benoot,
Vincenzo Nibali, el italiano que luchara por la victoria
de etapa.
Favoritos a la etapa
Tiesj Benoot el Belga buscara la fuga y su primera
victoria en el Tour
Rui Costa, el portuges ira por la fuga y ya sabe cómo
trabajar en este tipo de movimientos tal y como lo demostró en el mundial del
2013 donde se corono campeón aprovechando el trabajo de los demás.
Maximilian Schachmann, el alemán campeón de su país de
ruta en 2019, otro de los que intentara ir en la fuga.
Vincenzo Nibali, el solo nombre ya se sabe de quien se
habla, su tiempo perdido lo llevara a buscar la etapa con terreno al final
propicio para sus condiciones, el descenso.
Wilco
Kelderman el holandes cuarto de la vuelta a España 2017, ahora lejos de la
general tendrá la libertad de la fuga.
Tony
Gallopin, el frances acostumbrado a las cabalgatas de grandes fugas.
Geraint
Thomas: el Gales es de los favoritos si llega el lote de los
lideres a disputar la etapa, entraría en la lucha con Valverde.
Julian Alaphilippe,la incógnita de como pasara la montaña,
todo depende de los ataques de los interesados a la general.
Dan Martin. Corre a la sombra de los favoritos y jugara sus
cartas.
Comentarios