CLASICA RUBEN DARIO GOMEZ CON CIFRA RECORD DE PARTICIPANTES
Con cifra record de 300 participantes se prepara el inicio de la décima
versión de la Clásica Rubén Darío Gómez, Gobernación de Risaralda, evento
organizado por la Liga Risaraldense de Ciclismo en sus 50 años de fundación que
se llevara a cabo a partir de este viernes 05 hasta el domingo 07
de julio de 2019.
La décima versión de la clásica recorrerá los municipios de La Virginia,
Balboa, La Celia y Pueblo Rico, mostrando la cultura de la región y diversidad
de sus paisajes, además contara con la transmisión especial del canal regional
Tele café.
El evento está reservado para las categorías, Prejuvenil, Juvenil,
Sub 23 y Damas, Master A, B, C y D. Con premiación en dinero, camiseta de líder
y de campeón general. Campeón de la montaña para las categorías
Prejuvenil, Juvenil y Sub 23, más trofeo de campeón general, en cada una de las
categorías.
La Clásica es un evento que ha venido ganando su espacio dentro del
ciclismo nacional y cuenta con el aval de la Federación Colombiana de Ciclismo,
aplicando el reglamento que rige para cada una de las categorías.
El congresillo técnico se realizará en La Virginia el día
viernes 5 julio en la sede de la Casa de la Cultura a partir de las
10:00 a.m.
Han confirmado la asistencia la Fundación Jarlinson Pantano, actuales
campeones de la prueba en las categorías Prejuvenil y Juvenil, Fundación
Esteban Chávez, las ligas de Caldas, Huila, Pasto, Caqueta, Tolima, Risaralda,
equipos de Soacha Juntos, Ciclo Rionegro, Super giros, Creaciones Deportivas HYF,
Escuela de Ciclismo Gaviria, Unick Forex, Oniom Team, Team Buga, Raguiflex
Risasltex, Club Richard Carapaz de Ecuador, Avinal GW, Strong Cycling del
Valle, Merquimia en Damas, Club Hebert Gutierrez Damas, Talento de Oro.
La clásica rendirá un homenaje en cada una de las etapas a figuras del
ciclismo de la región que dejaron en alto el nombre del departamento a nivel
nacional e internacional
La primera etapa, homenaje a Mario Munera reconocido director deportivo
de la liga por varios años.
La segunda etapa, homenaje a Pablo Hernández
La tercera etapa, homenaje a Rubén Darío Gómez
La organización exige licencia federativa para para cada una de las
categorías incluidas las Master.
Recorrido
1ª. Etapa, 05 de Julio
La Virginia, Glorieta de Anserma Nuevo, Cachipay, Balboa – La Celia. 67
kms.
Hora de salía: 2:00 p.m. Parque Principal de La Virginia.
2. Metas Volantes;
1 km 7.5 Hacienda San Camilo;
2 km 17,2 Hacienda San Camilo
2 Premios de Montaña.
1 Km 48, La Aurora, 2da Categoría
2 Km 56, La Contrata, 1ra Categoría.
2. Etapa 06 de Julio
Contra Reloj Individual. Cachipay – Balboa. 13 Kms
Hora de Salida: 9:00 a.m.
1 Premio de Montaña en la llegada de 1ra categoría
3 Etapa. 07 de Julio. Sub 23, Juvenil y Master
La Virginia – Glorieta Anserma Nuevo – La Marina – Apia – Pueblo Rico.
94 kms
Hora de Salida: 9:00 a.m.
3 Metas Volantes,
1 km 7.5 Hacienda San Camilo;
2 km 17,2 Hacienda San Camilo,
3 km 48.5 Material del Rio.
4 Premios de Montaña.
1 km 45,7, El Rhin. 3ra categoría
2 km 66, entrada a Apia. 1ra categoría
3 km 78, La Línea. 1ra categoría
4 km 94. Línea de Llegada, 3ra categoría
3 Etapa. 07 de Julio. Prejuvenil y Damas
La Virginia, La Marina – Apia – Pueblo Rico. 54 kms
Hora de Salida: 9:00 a.m.
2 Metas Volantes,
1. km 3. Cachipay, entrada a Balboa
2. km 8.5 Material del Rio.
4 Premios de Montaña.
1 km 45,7, El Rhin. 3ra categoría
2 km 66, entrada a Apia. 1ra categoría
3 km 78, La Línea. 1ra categoría
4 km 94. Línea de Llegada, 3ra categoría
Comentarios