TOUR DE FRANCIA. ANALISIS PREVIO NOVENA ETAPA
Continuamos con los análisis previos de cada una de las etapas del Tour de Francia,
una tarea nada fácil por lo impredecible que es el ciclismo, desde mi punto de
vista muy respetuosamente doy a conocer como puede ser el transcurso de las
etapas y cada día se hace más complicado acertar el ganador por el desgaste que
genera la cantidad de kilómetros recorridos, hoy continuamos ya con la novena
etapa entre Pau y Laruns sobre una distancia 153 kms, etapa similar a la
octava, corta con 3500 metros de desnivel que cuenta con cinco premios de
montaña que sobre el papel una fracción apta para la fuga con posibilidades de
la disputa de la etapa entre sus integrantes.
Inicia con un premio de montaña de cuarta categoría en el
km 9 para dar paso un falso plano de 40 kms para ascender al Col de Hource en
el km 69 de primera categoría de 11 kms al 8.8 %, para dar paso en el km 78 un
premio de montaña de tercera de 3.8 kms. Terminando el descenso está el sprint
especial en el 99 que esta oportunidad los puntos los disputaran los
integrantes de la fuga que por este sector debe estar bien consolidada, en el
km 111 un nuevo premio de montaña de tercera de 4,2 kms al 7 %, después un
corto descenso para dar paso al último premio de montaña del dia de primera categoría
el Col de Marie Blanq en el km 135 de
7.7 kms al 8.6% con bonificación de 8, 5 y 2 segundos a 18 kms de meta. Con la expectativa
si este premio bonificado lo disputan los aspirantes al título o se verán dos
etapas, una por el triunfo parcial y otra por la lucha de la camiseta amarilla.
Las tácticas de los equipos limitados de fuerzas jugaran
un papel importante, revisando el top 10 ningún equipo tiene a dos corredores,
de todas maneras el Ineos con su táctica de años anteriores junto con el Jumbo
Visma son los equipos llamados a controlar la carrera y los demás que no
cuentan con equipo compacto lo harán de manera individual sus movimientos.
La lucha por el podium del Tour se inclina a como está hoy
la general entre Eslovenia y Colombia, Roglic y Pogacar por Eslovenia y Bernal,
Lopez, Quintana y Rigo por Colombia todos en equipos diferentes defendiendo sus
propios intereses.
Con el paso de la montaña el grupo de favoritos se reduce
ya estan fuera de toda opción los franceses Julián Alaphilippey Thibaut Pinot, convirtiéndose
en una carrera por eliminación donde cada final de etapa no se sabe quien es el
campeón pero si quienes van quedando sin opciones. Se espera que los colombianos
en esta etapa mantengan sus opciones intactas a la espera de las etapas
definitivas como lo son las fracciones 13, 15 y 17 con finales en alto, antes
de la Cri de la etapa 20 para tomar el tiempo necesario con un especialista
como Roglic.
Para esta fracción es muy complicado acertar el vencedor
pero como es costumbre jugare mi pronóstico por la fuga Julián Alaphilippe, con los capos de la general los siguientes.
Primoz Roglic. Jumbo Visma. Sobre quien están puestas
todas las miradas como el principal favorito y cada día que pasa sin que le
marquen diferencia se hace más sólido.
Nairo Quintana. Arkea, Siempre atento en cabeza del lote
a pesar de estar sin sus gregarios, cuenta con la experiencia acompañado por su
buen estado de forma que ha demostrado hasta el momento.
Tadej Pogacar. Emirates. Se quitó segundos con el ataque
en la anterior etapa y se volvió a meter en la lucha por el amarillo.
Egan Bernal. Ineos Corre de manera inteligente sin gastar
demasiado dando muestras por momentos no estar en su forma ideal. Sera
estrategia su estrategia. El tiempo lo dirá.
Adam Yates, Michelton. El actual líder teniendo que batirse
en solitario por conserva la camiseta de líder.
El vencedor de la fracción estará en poder del Primoz
Roglic y de paso se vestirá de Lider.
![]() |
Comentarios