DAUPHINE LIBERE: RIGOBERTO URAN TRAS LOS PASOS DE RAMIREZ Y HERRERA

El joven escarabajo Rigoberto Urán (Caisse d’ Epargne) disputa desde hoy la 61ª edición del Criterium du Dauphine Libere carrera de grata recordación para Colombia pues allí se empezó a forjar la leyenda de los escarabajos en Europa con el triunfo del “negro” Martín Ramírez en el 84 sobre rivales de la talla de Bernard Hinault y Greg Lemond. Gracias a su estupenda actuación en
La 61ª edición del criterium Dauphine Libere se divide en siete etapas y un prólogo que conforman los casi
Tras el prólogo inicial de
La contrarreloj de
Los ciclistas tomarán el primer contacto con la montaña en la cuarta etapa, en la que superarán el puerto de primera de Le Saleve cuando resten menos de
Contacto con la montaña
La ascensión a
Si la quinta etapa es la más corta del recorrido, la sexta, en la que los ciclistas tendrán que superar el alto catalogado como fuera de categoria de
En la séptima y última etapa, que sale de Saint Jean de Maurienne y llega a Grenoble tras
Así, el que se corone como ganador de la 61ª edición de la Dauphine Libere sucederá en el palmarés al francés Cristophe Moreau, ganador del año pasado, e inscribirá su nombre junto al de los ilustres pentacampeones del Tour, Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain y junto al del único heptacampeón del Tour, Lance Armstrong, que ganó en las ediciones de 2002 y 2003.
Aquel Junio del 84....
Hace ya 24 años el “negro” Martín Ramírez confirmaba el espectacular nivel de los ciclistas colombianos al adjudicarse la clásica Dauphiné Libéré venciendo a Bernard Hinault en su propio terreno, la contra reloj, celebrada en la última etapa. Ramírez, para abundar aún más en el sorprendente dominio colombiano en esta prueba, sustituyó a su compatriota Francisco Rodríguez en el liderazgo de la clasificación, luego de que este último, que había demostrado una gran superioridad sobre el resto, tuviera de abandonar por una lesión.
Martín Ramírez, que contaba con escasa ventaja sobre corredores tan peligrosos como Hinault, Lemond o Anderson, supo no sólo conservarla sino, con respecto a Hinault, ampliarla en la crono final de
La historia de Colombia no para ahí, en 1988 y 1991 Luís Alberto Herrera, el jardinerito de Fusagasuga conquisto la prestigiosa prueba completando así el tercer triunfo colombiano.
Caisse d’ Epargne
Alejandro Valverde
Oscar Pereiro
Rigoberto Uran
Arnaud Coyot
Vicente García Acosta
Joan Horrach
David López,
Nicolas Portal
Directores: Eusebio Unzúe y Yvon Ledanois.
Carlos Julio García M.
Cel 314 821 40 43 - 317 637 79 18
Comentarios